Podríamos comenzar la historia de este histórico y popular Mercado de Madrid el día 11 de mayo de 1931, justo un mes después de iniciarse la Segunda Republica en España, cuando un incendio destruye por completo el Colegio de Nuestra Sra. de las Maravillas ubicado en el solar que hoy ocupa el Mercado de Maravillas, y situado para mas señas en el antiguo numero 105 de la calle Bravo Murillo, si bien podemos señalar que antes de funcionar como colegio esta insigne edificación tenia aun mas historia digna de hacer mención.
El colegio imparte sus primeras clases en el mes de septiembre de 1892 heredando no solo el solar del Noviciado que fundaron los religiosos de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, sino que también hereda el nombre de la fabrica “Las Maravillas”, de donde ya podemos afirmar procede el nombre del Colegio sino también el de nuestro querido Mercado.
La ubicación era la idónea para el momento histórico que en ese momento vivía la ciudad de Madrid, el populoso barrio de Cuatro Caminos. Barrio en pleno apogeo en la época, barrio ruidoso por el constante paso de vehículos hacia Francia pues esta era el camino hacia el Norte.
Dicho así era evidente que el barrio necesitaba de actividad comercial y esta dada la existencia del Noviciado y después el Colegio empieza hacer acopio de comercio a las puertas del solar de la calle Bravo Murillo.
El proyecto de la construcción del mercado se extiende durante los años 1933 a 1936, si bien por culpa de la guerra civil queda paralizada la construcción comenzando las obras de edificación en 1939, siendo ya alcalde de Madrid Don Alberto Alcocer, dichas obras se acometen en dos fases, la primera que se cierne sobre la planta de calle a ras de la calle Palencia teniendo una longitud aproximada de 200 metros lineales hasta llegar a la calle Hernani lindando al frente con la calle Bravo Murillo y por detrás a la calle Zarzalejo.
Esta primera fase es ultimada en el año 1941 comenzando ya la venta en dicha construcción y que actualmente es destinada a parking, almacenes, tolva de basuras, zona de carga-descarga y cámaras comunes.
La segunda fase de las obras es finalizada a finales del año 1942 fecha en la cual se inaugura oficialmente el mercado de maravillas tal y como hoy lo conocemos, en planta superior elevando una altura sobre la calle Bravo Murillo para quedar al ras de la calle Hernani al sur y bajando esa altura por la calle Palencia.
El mercado de Maravillas fue un encargo municipal al arquitecto D, Pedro de Muguruza en el año 1933.
Este renombrado arquitecto fue miembro de la Real Academia de San Fernando y Directo General de Arquitectura de Madrid. entre otros fue autos del edificio del Palacio de la Prensa en la Gran Vía , del Edificio Coliseum, Estación del Norte de Ferrocarril. También diseño El Valle de los Caídos en San Lorenzo de El Escorial, y el monumento a Cervantes en la Plaza de España.
El Mercado de Maravillas, es uno de los primeros centros comerciales a gran escala que se realizan en España, Creando una morfología nueva.
Constructivamente es un edificio de 2 plantas, estando la planta baja destinada a usos comunes de carga y descarga de mercancías, recogida de basuras, cámaras, almacenes y aparcamiento de vehículos. La Plantas comercial se situan a 2 metros de cota sobre la entrada principal en la calle Bravo Murillo. Originalmente existía una gran escalera en el hall de entrada, y era de trazado palaciego, es decir un gran tramo de subida a la planta comercial y dos tramos laterales de bajada a la planta baja con el solado de terrazo “in situ” de diferentes colores con la fecha de su inauguración construida en color en el pavimento.
La fachada principal en el la calle Bravo Murillo es de ladrillo visto colocado a hueso, con una importante marquesina en voladizo de hormigón armado, y a la planta baja porticada con pilares chapados con granito gris cristal.
Destaca la gran superficie constituida del edificio de aproximadamente 20.000 m2 , de los que casi la mitad, 8.800m2, son dedicados a uso comercial y en una sola plata. También es de mencionar la estructura del edificio. En la planta baja es de hormigón armado, con una retícula de 8x11m para los pilares. En la planta primera los pilares son de acero. Los forjados son losas de hormigón armado de 30 cm . De espesor. Y destaca la cubierta en forma de diente de sierra, con ventalanes acristalados orientados al norte, de forma que la luz cenital de un ambiente único al interior de la gran nave comercial del mercado.
Actualmente en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, en vigor desde 1985, el edificio del Mercado de Maravillas aparece catalogado, con un nivel de protección 3, donde hay que conservar el estado actual de todas las fachadas de todos los elementos singulares como las escales.
A lo largo de estos años en el edifico se han realizado diversas obras a nivel general. Hasta 1984, la mayoría de las obras se orientaron a aumentar la superficie comercial, de modo que desaparecieron dos de los tres montacargas que existían desde el acceso por la calle Palencia , también parte de las escaleras de bajada del hall principal.
Desde 1990 la gran parte de las obras se han realizado para acondicionar el edificio en su faceta comercial, y como restauración de elementos principales. Así se han acondicionado totalmente las cubiertas, retejando e impermeabilizando con doble impermeabilización asfáltica. Ampliación del aparcamiento interior el mercado hasta los 155 vehículos. Rehabilitación de las fachadas. Instalación de ascensores y montacargas repartidos por toda la superficie comercial y construcción de una escalera mecánica en el acceso principal por la calle Bravo Murillo. También las instalaciones del edificio se han actualizado, de tal forma que la instalación eléctrica, la de fontanería, la red de saneamiento y la de telefónica son nuevas, así como la instalación de climatización, que también es de reciente construcción, y ha dotado de calefacción y aire acondicionado a la planta comercial del mercado.
El cerramiento automático de todos sus accesos para mejorar su climatización, su entrada en el mundo de Internet con www.mercadomaravillas.com, implantación de sistemas novedosos de descarga y tratamiento de residuos, así como del traslado de los mismos, pero que seria de todo estos esfuerzos si el usuario final no disfrutara y apreciara todos ellos, si algo tenemos que agradecer es el trato que nuestros clientes de dan de nuestras instalaciones, sin entrar a igualmente agradecer su visita que es lo mas gratificante, el publico te visita y te elige en el gran elenco de comercios que existen en una ciudad cosmopolita como Madrid.
Aun existen proyectos que el Mercado deberá acometer en un futuro, como la ampliación del aparcamiento uniendo el parking de la plaza de Condesa de Gavia con el interior del mercado, la actualización de la carga y descarga de mercancías, ampliación de cuartos de baño, aseos y vestuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario